02 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
Viejas y nuevas formas de lectura: La Fundación en el Simposio Internacional del Libro electrónico en México
Con la participación de más de cuarenta especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, México Nueva Zelanda e Inglaterra se celebró el Primer Simposio Internacional del Libro Electrónico del 19 al 21 de septiembre de 2011 en el Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México. La Fundación Germán Sánchez Ruipérez estuvo representada en el encuentro por Javier Fierro, subdirector del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ). Fierro participó en una mesa redonda en torno a "Viejas y nuevas formas de lectura". Durante esta reunión, los expertos han compartido experiencias, reflexiones e investigaciones acerca del libro electrónico, las tendencias del mercado internacional, el comportamiento de los lectores y, en general, la manera como las nuevas tecnologías transforman las actividades de los diferentes agentes de la cadena del libro.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Dolors Reig: la revolución socio-cognitiva en la era web
Dolors Reig, psicóloga social y editora del blog El caparazón, cree que el nuevo "empoderamiento" ciudadano se debe en parte a la web, pues al posibilitar más oportunidades de participación, ha hecho que las personas se hayan acostumbrado a hacerlo constantemente, y no solo cada cuatro años. A su juicio el empoderamiento también existe en las aulas, aunque cree que es necesario potenciarlo. Reig hizo estas apreciaciones en el curso de una entrevista realizada en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) con motivo de su participación en el Congreso E-DUCA que se celebró del 30 de junio al 2 de julio de 2011 durante el que impartió una conferencia titulada "Las nubes que nos 'empoderan': revolución socio-cognitiva en la era web".
 
img
img img img
img img
img
 
 
Anika entre libros
La página web Anika entre libros, creada por Anika Lillo (Valencia, 1968) lleva catorce años ocupada en agitar el mundo del libro y la cultura con resultados más que exitosos si solo se tomaran en cuenta las catorce mil visitas diarias que recibe. Anika comenzó en 1996 a tener presencia virtual aunque su primer dominio web (Ciberanika.com) naciera en noviembre del 2.000 poco antes de Anika entre libros. Por la web han pasado más de medio millar de autores entrevistados y sus reseñas semanales, que elabora una veintena de voluntarios, han contribuido a difundir las obras de muchos autores, así como certámenes y premios.
 
img
img img img
img img
img
 
 
La reinvención digital del libro de texto con un tratado sobre biología
Una de las empresas más antiguas del mundo editorial, Nature Publishing Group, ha dado en la tecla para revolucionar la forma de hacer negocios al lanzar al mercado uno de los primeros libros de texto totalmente interactivo. Se trata de Principles of Biology [Principios de Biología] que la compañía ha presentado en la California State University, tras un trabajo compartido de tres años. Los estudiantes de Biología de tres de los campus de la CSU –Los Angeles, Northridge y Chico– podrán comprar un texto interactivo, digital, multimedia, de alta calidad, con opción a impresión ilimitada y derechos sin fecha de caducidad y permanentemente actualizado a 49 dólares (unos 36 euros), que es el primero de una serie de libros de texto interactivos "nacidos digitales".
 
img
img img img
img img
img
 
 
La Universidad de Carolina del Norte crea un laboratorio de innovación digital
La Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Chapel Hill ha anunciado que en octubre de 2011 lanzará oficialmente su Laboratorio virtual de Innovación Digital que fomentará los proyectos que utilicen fuentes de datos como mapas, periódicos, directorios de la ciudad y registros públicos con la intención de crear herramientas de valor social y cultural. En el anuncio, publicado en el boletín de la UNC, se informa que el nuevo laboratorio se propone apoyar proyectos de colaboración digital innovadores, colaborativos e interdisciplinares que ayuden a comprender la historia de las comunidades.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Prohibido decir “el” Kindle o “el” Nook, hay que tratarlos como si fueran personas
La idea de que dispositivos como Kindle, Nook, iPhone, BlacBerry o Wii puedan parecer "personales y humanos" hablando de ellos como si fueran personas más que cosas está en el discurso de muchas de las modernas empresas cuyos representantes evitar utilizar el artículo "el" o "la" al referirse a ellos. A esta cuestión se refiere un artículo aparecido en The Wall Street Journal titulado "An Article of Faith for Marketers: Place No Faith in Articles 'The,' 'an' and 'a' Are Banned in iPod Age; Trying to 'Turn a Brand Into a Religion' ".
 
img
img img img
img img
img
 
 
Cómo se clasifican los lectores de eBooks
Según un estudio realizado por la Universidad de Miami, los lectores de eBooks pueden clasificarse en cuatro categorías: amantes del libro, tecnófilos, pragmáticos y amantes de lo impreso. La investigación ha sido motivada por la necesidad de conocer el punto de vista de los usuarios y sus expectativas acerca de las colecciones de las bibliotecas de la Universidad que cada vez tienen que invertir más en eBooks.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Jordi Adell y Linda Castañeda: El desarrollo profesional de los docentes en la era de internet
Jordi Adell, profesor en la Universidad de Castellón, y Linda Castañeda, profesora en la Universidad de Murcia, explican que los entornos personales de aprendizaje (PLE), se refieren a la articulación de la forma en que las personas aprendemos, particularmente en los entornos de red en una entrevista realizada en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación en Peñaranda de Bracamonte.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Reflexiones de un bibliotecario científico acerca del emergente ecosistema de las apps
Las promesas y los peligros que conlleva la creciente presencia en nuestras vidas de los libros enriquecidos y las aplicaciones para los dispositivos electrónicos son motivos de reflexión para John Dupuis, jefe de la Biblioteca Steacie de Ciencia e Ingeniería, de la Universidad de York, Toronto, Canadá. De hecho, es el tema de su intervención en la próxima conferencia sobre "Ciencia online" que se celebrará en New York el próximo 20 de septiembre de 2011 bajo el título Enhanced eBooks & BookApps: the Promise and Perils.
 
img
img img img
img img
img
 
 
¿Efecto mariposa sobre el eBook por el cierre de librerías?
En su habitual columna de FutureBook, el blog digital asociado a The Bookseller, Philip Jones insiste en que incluso los defensores del libro electrónico deben preocuparse por el cierre de las librerías de cemento y ladrillo. Jones, al referirse a esa especie de efecto mariposa sobre la venta de los libros digitales que puede provocar la desaparición de las librerías tradicionales, se remite al estudio realizado por los consultores Simba Information titulado Trends in Trade Book Retailing 2011 [Tendencias en el mercado minorista del libro en 2011]. Este estudio intenta cuantificar el valor incalculable que han aportado tanto los pequeños libreros independientes como enormes cadenas de librerías como Waterstone a la promoción de la lectura.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura