06 Aug, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Universo Abierto: recursos para la traducción y la documentación
Universo abierto es un proyecto de weblog de la Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca inicialmente desarrollado por alumnos como labor académica. El nombre del blog responde al carácter abierto al universo de la Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación, y a su empeño en “procurar aquel lema de toda buena biblioteca: la biblioteca no sólo debe ofrecer lo que posee, sino también lo que es capaz de obtener para el usuario”.
Gino Roncaglia: la revolución digital afectará la dimensión social de la lectura
Gino Roncaglia, profesor de la Universidad de Tuscia (Italia), y autor de "La quarta rivoluzione. Sei lezioni sul futuro del libro" [La cuarta revolución. Seis conferencias sobre el futuro del libro] (Laterza) opina que no podemos “predecir el futuro” del libro electrónico aunque podemos “razonar” sobre su evolución “que tantas importantes consecuencias tiene para la lectura”, especialmente en su dimensión social. Esta apreciación forma parte de su conferencia inaugural de las jornadas eBook Lab Italia 2011 sobre el futuro del libro electrónico.
Galicia eBooks inicia el préstamo de libros electrónicos en bibliotecas públicas
“e-READER. Solicítao na túa Biblioteca”. Con este reclamo en la página web de Galicia eBooks, la Rede de Bibliotecas de Galicia ha puesto en marcha el primer proyecto que ofrece en España el préstamo de libros electrónicos en bibliotecas. La novedad del servicio consiste en que a través de la plataforma elaborada por la Dirección Xeral do Libro e Bibliotecas, los usuarios –que pueden registrarse on line si previamente tienen un carné de la biblioteca– podrán descargarse a través de su cuenta los libros en formato electrónico que aparecen en el catálogo de la plataforma.
Desde Portugal: O jardim assombrado, blog sobre literatura infantil y juvenil
La lisboeta Carla Maia de Almeida, periodista freelance, escritora y traductora se ocupa de la literatura infantil y juvenil en su blog O jardim assombrado, que se identifica con un fragmento de la poesía “Minha cabeça estremece”, del poeta de Funchal Herberto Helder.
Domingo Méndez López: la vida en la escuela también está en lo digital
Domingo Méndez López, maestro de Matemáticas y Naturaleza opina que “si la escuela prepara para la vida, hoy la vida también está en la red, en lo digital” y por tanto “la escuela tiene que evolucionar hacia un nuevo diseño curricular, una nuva organización en tiempos y espacios y una nueva redefinición de lo que es ser docente y lo que es ser alumno”. Su percepción sobre la respuesta que está dando la escuela a los retos que plantea la sociedad digital figura en un artículo publicado en el Boletín número 4 del Centro del Conocimiento de Tecnologías Aplicadas a la Educación del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
EducaconTIC: recursos para usar las TIC en el aula
El equipo de EducaconTIC, además de mantener la página web, ha elaborado un blog en el que se pueden encontrar recursos imprescindibles para gestionar adecuadamente las TIC en la práctica docente. Tanto noticias sobre la actualidad de las TIC en la educación como sobre recursos educativos digitales listos para que los profesores los utilicen en el aula.
Leonor Lourenço: escritora de libros para niños y bibliotecaria
“Era uma vez, conta outra vez”, que en español equivaldría a “Érase una vez, cuéntalo de nuevo” se llama el blog de Leonor Lourenço, que desde la ciudad de Leiria, en el litoral atlántico de Portugal, se ocupa de la ilustración y de la literatura para niños y también de la educación. Leonor Lourenço es profesora de educación infantil y este año ha iniciado su experiencia como encargada de la biblioteca escolar.
Elia Barceló: escribir es lo que hace más humana a una persona
La escritora alicantina Elia Barceló opinó que la escritura es la actividad que “más humana hace una persona” ante un auditorio de jóvenes que participaron en el programa “Encuentros con autores” que tuvo lugar en el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ) de Salamanca de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
El templo de las mil puertas: una revista on line de literatura juvenil
El templo de las mil puertas es una revista on line de literatura infantil y juvenil realizada por un grupo de jóvenes que pretenden convertirla en el lugar al que se pueda llegar desde cualquier parte del mundo y que pueda transportar a los lectores adonde quieran. Esta “bonita metáfora sobre la lectura” anima las intenciones de un equipo que acaba de publicar el número veintiuno de esta revista bimestral sin fines de lucro que está en la red desde 2008.
Gunther Sonnenfeld: explorador y estratega transmedia
Gunther Sonnenfeld mantiene un blog en el que explora los medios de comunicación, el arte, la tecnología y la cultura participativa con una mirada integradora y planteamientos convergentes que se enmarcan en experiencias denominadas transmedia. El blog, titulado A Literacy of the Imagination, algo así como Alfabetización de la imaginación, es una ventana abierta tanto a cuestiones relacionadas con integración de la tecnología a la vida cotidiana o la optimización de los medios de comunicación como al desarrollo de marcas comerciales, la producción digital o la innovación social.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura