06 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Buffy J. Hamilton: Las bibliotecas y la alfabetización crítica
La alfabetización crítica debería conducir a una investigación sobre cómo mostrar a los alumnos los textos desde diferentes puntos de vista para entender mejor a los grupos que han permanecido silenciados por las dinámicas de poder y la injusticia social, según el punto de vista de Buffy J. Hamilton, bibliotecaria en una de las escuelas públicas del distrito de Gwinnet (Estados Unidos).
Los avances sobre el aprendizaje profundo siguen ocultos para la mayoría
El deep learning (aprendizaje profundo) es un área de investigación sobre los procesos de aprendizaje de las máquinas que están detrás de los servicios de reconocimiento de voz, el análisis de textos o la visión por ordenador. La atención que está recibiendo por parte de los medios es solo la punta del iceberg, advierte el periodista especializado en tecnología, Derrick Harris, en un artículo publicado en Gigaom.
Casi cincuenta bibliotecas cerraron en 2014 en el Reino Unido
El Reino Unido ha perdido cuarenta y nueve bibliotecas en 2014, según datos publicados por el Instituto de Finanzas Públicas y Contabilidad, CIPFA por sus siglas en inglés (Chartered Institute of Public Finance and Accountancy) que dibujan un panorama preocupante para las bibliotecas de este país. Según informes de los que ya se ha ocupado en parte Lectura Lab, desde el año fiscal 2009-2010 el Reino Unido ha perdido un total de 337 bibliotecas, que constituyen un 7,5 por ciento de todas las bibliotecas, según los datos publicados por Joshua Farrington en The Bookseller.
Seth Godin: La autopublicación eclipsará a la publicación de libros electrónicos en 2015
La autopublicación eclipsará a la publicación de libros electrónicos en 2015. Es una de las predicciones de Seth Godin, escritor y fundador de squidoo.com, para el próximo año. En una entrevista concedida al medio especializado Digital Book World, Godin vaticina que la atención que ha recibido en los últimos años la edición electrónica se trasladará a la autoedición.
El desempeño escolar a nivel de primaria progresó en América Latina entre 2006 y 2013
El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) que se realiza en quince países de América Latina ha revelado que el desempeño de los estudiantes de nivel primario de la mayoría de los países participantes ha mejorado significativamente desde el segundo estudio realizado en 2006 (SERCE).
Periodismo ciudadano y redes sociales en Dallas para ayudar a padres hispanos en la educación de sus hijos
El programa Hispanic Families Network [Red de familias hispanas] impulsado por los editores del periódico The Dallas Morning News permite a los padres recibir y compartir información y formación con otros miembros de la comunidad a través de smartphones sobre la educación de sus hijos en la primera infancia.
Colombia sigue fortaleciendo su sistema de bibliotecas públicas
Entre 2010 y 2014 en Colombia se construyeron, dotaron y conectaron 104 bibliotecas públicas casi el doble que en los ocho años anteriores ha informado el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc).
El director del Cerlalc expone en la FIL sobre los contenidos educativos digitales
El Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro que tradicionalmente se celebra en la FIL de Guadalajara se clausuró este año con una mesa sobre “El rol del editor en la (nueva) cadena de valor del libro educativo”, en la que participó el director del Cerlalc, Fernando Zapata.
García Márquez recibe el homenaje de la FIL de Guadalajara
El escritor colombiano, Gabriel García Márquez, fallecido en México el 17 de abril de 2014, ha sido homenajeado durante la edición de este año de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara por un grupo de escritores y amigos que relataron anécdotas del Premio Nobel de Literatura.
Andrew Keen: La era digital está generando una economía de monopolios
Andrew Keen representa la visión crítica sobre la evolución de internet en los últimos años y sobre la adaptación del mundo del libro y la edición al cambio digital. Sus dos títulos de este periodista, The Cult of the Amateur [El culto de lo amateur] y Digital Vertigo [Vértigo digital] ponen de manifiesto el lado menos amable de la web social. Philip Jones, editor de The Bookseller, publica un avance de la entrevista realizada a Andrew Keen con motivo de su próximo libro, The Internet is Not the Answer [Internet no es la respuesta], que estará en las librerías en 2015.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura