07 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
La accesibilidad a la lectura como derecho, en la jornada Letras para todos
El I Encuentro Nacional de Buenas Prácticas en Lectura Fácil, que se realizó el 3 y 4 de noviembre de 2014 en Casa del Lector (Madrid) abordó la accesibilidad a la lectura como un derecho y no como un privilegio durante la jornada “Letras para todos”.
¿Por qué no publicar libros electrónicos en el navegador web?
La respuesta de editores y minoristas ante la creciente tendencia de leer en smartphones y tabletas es el desarrollo de apps, que funcionan en determinados sistemas operativos como Androi o iOS. Pero, ¿por qué no publicar libros electrónicos para ser leídos en el navegador web, en formato html o xhtml? Esta es la cuestión que plantea Derrick Schultz, diseñador y desarrollador especializado en libros digitales.
El dinero solo no garantiza un buen sistema educativo
Pocas veces ocasiones se logra poner de acuerdo a políticos de partidos opuestos, y menos cuando se trata de educación. En la ciudad estadounidense de Newark, el gobernador del Estado de Nueva Jersey, Chris Christie, miembro del Partido Republicano, y el alcalde de la ciudad, Cory Booker, del Partido Demócrata, acordaron un proyecto para mejorar el sistema educativo. Sin embargo, los resultados no han sido los esperados, relata Dale Russakoff en The New Yorker.
Así serán los servicios de recomendación de contenidos en los próximos años
A pesar de que disponen de gran cantidad de información sobre los intereses de cada uno de nosotros, los actuales servicios de recomendación de contenidos son pobres y en ocasiones la información que envían no se ajusta a nuestros intereses. Joe Wilkert cree que es posible ofrecer servicios mucho más ricos y pertinentes, capaces de proporcionar información de forma automatizada y sin coste alguno.
Las limitaciones territoriales para la venta de libros electrónicos tenderán a desaparecer
Las ventas de libros electrónicos supondrán una tercera parte del total en 2020, auguran los editores. Sus previsiones en los últimos años se han vuelto más conservadoras y el ritmo de crecimiento de lo digital se modera, lo que hace pensar que el mercado se estabiliza tras los años de expansión. Son algunos de los resultados del Censo Digital de The Bookseller 2014, basado en una encuesta a 1.100 personas del negocio editorial, que avanzan en este medio especializado.
Se necesitan desarrolladores para la internet de las cosas
Hay pocas dudas acerca de que la internet de las cosas será una de las vías de crecimiento de internet en los próximos años, pero su estructura aún está por definir. Las empresas esperan que sirva para recoger datos a través de sensores –colocados por ejemplo en la nevera de casa– y tratarlos y analizarlos automáticamente para mejorar nuestra calidad de vida.
Ideas para que las librerías norteamericanas amplíen su negocio con los libros en español
Los hispanos son el grupo étnico que más aumenta en Estados Unidos y en los últimos años su presencia ha crecido en todas las regiones. Este importante cambio demográfico supone una oportunidad para las librerías de este país que quieren expandir su negocio y ampliar sus servicios a la comunidad, en opinión de Leylha Ahuile, redactora en Publishers Weekly. Ahuile ha recogido consejos de Raquel Roque y Gloria Noriega, dos libreras con una amplia experiencia en libros en español en el área de Miami, en los Estados Unidos.
Apple expande a China su programa universitario
Apple se ha propuesto consolidar su posición comercial en China a largo plazo, con una expansión en la región de su programa universitario de Cupertino. Con esa misión, Joel Podolny, vicepresidente y decano de la Apple University, actualmente está entrevistando candidatos para los puestos de responsabilidad de la nueva sede de la Apple University en China.
Labo de l’edition se abre a nuevos proyectos
Labo de l'édition, el espacio de co-working dedicado a los profesionales de la edición que el Ayuntamiento de París puso en marcha en 2011, encara nuevos proyectos para incluir medios de comunicación y otras empresas editoriales.
El impacto de Amazon en la edición
¿Cuál es el verdadero impacto de Amazon en la cadena del libro? Sobre esta cuestión y la respuesta del mundo del libro al gigante de internet debatieron cuatro personas en un panel celebrado en la Fundacion Nueva América, en Nueva York, moderado por Nick Thompson, editor de NewYorker.com. Publishers Weekly recoge algunas de las opiniones vertidas durante este encuentro, que se resumen a continuación.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura