12 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Pros y contras en la hiperconectividad de los eReaders
Cuando un dispositivo, servicio o tecnología pasa a estar en red, se produce un punto de inflexión. En el caso de los eReaders la aparición de un ecosistema de ebooks y el hecho de que ya estén conectados, ha favorecido la aparición de un sinfín de posibilidades no ausentes de riesgos.
¿Y si Amazon dejara de crecer?
Hay medios que sugieren que Amazon está cambiando su planteamiento de negocio y que quiere conducir a sus clientes hacia los digital a tenor de las cifras de ventas recogidas por del gigante minorista y su apreciable descenso. La pregunta está servida: ¿Qué repercusión podría tener este hecho en el sector editorial?
La experiencia de la UNAM sobre préstamo y gestión de libros electrónicos, en Lectyo
Adolfo Rodríguez, director general de Bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha relatado la experiencia de esta universidad en el préstamo y la gestión de libros electrónicos en un trabajo que ya está disponible en Lectyo.com, la plataforma social de la gente de la lectura, creada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Virginie Rouxel: predicciones sobre la edición para 2014
Virginie Rouxel, delegada general de Labo de l'édition de París, uno de los centros de generación de ideas sobre la nueva cadena del libro que hay en Europa, ha resumido para la Fundación Germán Sánchez Ruipérez su visión sobre la evolución del mundo del libro en 2014, sumándose así a las que varios expertos han hecho en Lectura Lab. En diálogo con Luis González, director general adjunto de la FGSR, Rouxel ha ido un poco más allá y se ha extendido además sobre lo que considera dos Think Tank en el campo del libro (Labo + FGSR).
Lectyo.com publica 'Ideas para editar bien un libro digital', de José A. Sánchez Paso
Ideas para editar bien un libro digital, la obra del editor José A. Sánchez Paso, de la Universidad de Salamanca, ya está disponible en Lectyo.com, la plataforma social de la gente de la lectura, creada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Para acceder libremente a su lectura solo hace falta registrarse en Lectyo como usuario.
Terry Heick: la enseñanza es una acción y el aprendizaje es un proceso
Existen ideas muy establecidas en el pensamiento colectivo, como que la vida es injusta o que siempre habrá ricos y pobres, pero lo que Terry Heick no concibe es que la educación no se plantee como una forma equitativa de ofrecer las mismas oportunidades a todo el mundo y que ésta a su vez sea capaz de amoldarse a las realidades personales de cada individuo.
Rick Gekoski: Los libros en papel deberían preservarse como los rollos de papiro
Rick Gekoski, escritor, profesor y comercial de libros, opina que en futuro las bibliotecas deberán ser consideradas como museos donde encontrar los delicados objetos que pasarán a ser los libros. A su juicio estos llegarán a ser considerados objetos sagrados y serán protegidos, conservados, estudiados y admirados como ahora las tablillas cuneiformes o los rollos de papiro de nuestros antepasados.
Pew avanza sobre la tipología del usuario de bibliotecas en la conferencia de ALA
Lee Rainie, director de Pew Internet and American Life Project, señala que la comunidad considera importantes los servicios que ofrecen las bibliotecas, pero ahora son ellas las que tienen que conseguir ofrecer aquello que verdaderamente atienda a sus necesidades, al comentar algunos resultados obtenidos del último estudio que realizó esta organización sobre la relación entre las bibliotecas y sus comunidades y en el que surgieron más dudas que respuestas.
Lorenzo Soccavo en Lectyo: La revolución de la lectura, auténtica metamorfosis de la mirada
Lorenzo Soccavo, investigador francés independiente sobre el libro y la edición, cree que el paso de la edición impresa a la edición digital es un proceso complejo que producirá diversas mutaciones y a su juicio la revolución de la lectura que estamos viviendo "es más importante" y tendrá consecuencias mucho mayores que la revolución de la imprenta en el siglo XVI.
El gurú del marketing, Guy Kawasaki anticipa el futuro de la edición y de los medios digitales
Guy Kawasaki, magnate de los medios y uno de los mayores especialistas en el ámbito de las nuevas tecnologías y el marketing cree que a pesar de la resistencia a abandonar el formato en papel, la lectura acabará siendo digital.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura