18 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Por qué es necesario un modelo de suscripción para ebooks
Joanna Cabot, periodista y colaboradora habitual de TeleRead, ha publicado un artículo en el que apuesta por el modelo de suscripción para los libros electrónicos. Desde su experiencia personal y haciendo una comparativa con plataformas que ofrecen música o películas, le sorprende que los editores no se hayan lanzado a proponer esta opción desde sus compañías.
Los puntos flojos de Twitter en recomendación de contenidos, según Mathew Ingram
Twitter debe encontrar y recomendar contenido relevante a sus usuarios, si quiere convertirse en un medio de comunicación. Así de contundente se manifiesta Mathew Ingram en un artículo publicado en PaidContent, ante uno de los debates más habituales últimamente que es la intención de esta red de microblogging de ocupar por mérito propio un puesto relevante entre los medios de comunicación más importantes.
Los conflictos con los libros electrónicos no son exclusivos de las bibliotecas
La bibliotecaria Bobbi Newman ha hecho un llamamiento para que el conflicto en torno a los libros electrónicos salga de las cuatro paredes de las bibliotecas y tenga un mayor alcance en un artículo que ha publicado en su blog Librarian by Day. Los esfuerzos realizados hasta ahora sobre todo lo relacionado con los ebooks han sido impresionantes, pero según esta bibliotecaria, los resultados no lo han sido tanto.
Editores de contenido centrados en la comunidad
Paul Rodhes, un experto en edición de libros y videojuegos, ha publicado un artículo en la sección TOC de O'Reilly Radar en el que, al buscar aspectos que la industria editorial debería adoptar de la de los videojuegos, observa que el trato directo con los consumidores es un valor seguro que podría revolucionar el panorama de los minoristas en el sector editorial.
Los libros electrónicos pronto dominarán la edición, según M. Drew
¡Ya no hay vuelta atrás, los libros electrónicos dominarán la edición muy pronto! Así de contundente es el comienzo del artículo de Michael Drew en The Huffington Post, en el que presenta datos que respaldan esta aseveración, además de comentar el escepticismo que todavía se respira entre los grandes editores sobre el formato digital.
Los editores, concentrados en lo que llaman la era post-librería
Los últimos años han sido testigos de la progresiva disminución de estantes en las bibliotecas y librerías de los Estados Unidos, hecho motivado por la conjunción de varios factores entre los que se cuentan la reducción de presupuestos y la presión derivada por la pujanza de los ebooks y las ventas en línea. La situación, que para los editores se traduce en menos oportunidades para mostrar sus productos al consumidor, está llevando a estos últimos a encarar el incierto futuro con nuevas estrategias de venta.
Cuándo y porqué me convertí en lector
Tres escritores latinoamericanos, con diferentes experiencias lectoras en su infancia, compartieron anécdotas y reflexiones con el público asistente al seminario internacional ¿Qué leer? ¿Cómo leer? Perspectivas sobre la lectura en la infancia, promovido por el Plan Nacional de Fomento de la Lectura de Chile. La página web del organismo chileno da cuenta del desarrollo de la mesa redonda “Recuerdos de lectura en la infancia”, en la que los escritores Rafael Gumucio, Esteban Cabezas y Francisco Hinojosa repasaron sus trayectorias como lectores.
Kno Me, nueva herramienta para que los estudiantes evalúen su rendimiento
Kno Inc, una empresa proveedora de software educativo, presentó Kno Me en la última feria Consumer Electronics Show de Las Vegas, una herramienta de análisis y un “tablero visual” que pretende ayudar a los estudiantes a medir su comportamiento mientras estudian. Estas analíticas podrán ser utilizadas como información privada por el propio estudiante, o podrán compartirlas con otros compañeros.
¿Crear una app nativa o un iBook?
Somethin´Else, una compañía con sede en Londres especializada en la creación y diseño de contenidos, ha decidido lanzar dos libros digitales sobre The Royal Botanic Gardens, o Kew Gardens. Aunque ambos se han lanzado para iPad, se han realizado de formas distintas: uno mediante la herramienta iBooks Author de Apple y el otro ha aparecido como una aplicación nativa para iOS. Trevor Klein, jefe de desarrollo de la empresa, explica en un artículo publicado en The Bookseller, el porqué de esta decisión.
Lo que habrá que observar en la edición durante 2013, según Shatzkin
Mike Shatzkin ha publicado recientemente un post en su blog The Idea Logical Company, en el que presenta cuáles serán en su opinión las tendencias que se podrán apreciar en el mercado editorial durante este recién estrenado año 2013. La migración hacia lo digital, la difícil transición de algunos géneros a su formato digital, la importancia de las plataformas en la literatura infantil o la aparición de nuevas fusiones entre distintas editoriales, son algunas de ellas.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura