21 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Jéferson Assumçao: ideas clave para ampliar el mundo con la cultura de la lectura
El escritor brasileño Jéferson Assumçao, impulsor de diversos proyectos innovadores sobre la cultura como bien común, cree que la sociedad se enfrenta al desafío de generar "más lectura" desde un punto de vista arborescente para lograr una ampliación del mundo donde es fundamental la "cultura de la lectura". Assumçao, que ha sido secretario adjunto de Cultura del Estado Rio Grande del Sur en Brasil, formó parte del comité de especialistas de la "Mesa de lectura: leer y escribir hoy" organizada en Bogotá (Colombia) los días 20 y 21 de septiembre de 2012 por el Centro Regional para el Fomento del libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) en el que participaron expertos iberoamericanos en lectura. (Véase Lectura Lab).
Dichos y hechos sobre EPUB 3
Bill McCoy, director ejecutivo del International Digital Publishing Forum (FIAM), y Sanders Kleinfeld, experto en edición digital e ingeniero en tecnologías de publicación en O’Reilly, analizan las posibilidades que ofrece el formato ePub 3 en la edición digital y cómo podría ser su futuro, en un artículo publicado por Joe Wikert en la sección TOC podcast series del blog O´Reilly Radar.
Penguin y 3M lanzan por fin el plan piloto para las bibliotecas
Hace unos meses la editorial Penguin anunció un plan piloto con las bibliotecas públicas de Nueva York y Brooklyn para ofrecer libros electrónicos a través del servicio de préstamos de libros 3M Cloud Library. Aunque se esperaba que esta iniciativa entrara en funcionamiento en agosto, no ha sido posible ponerla en marcha hasta esta semana.
Daniel Goldin apuesta por revalorizar el capital humano en las bibliotecas
El editor y ensayista mexicano Daniel Goldin considera que es necesario repensar el uso que se da a los recursos asignados a la educación y la cultura en general y a las bibliotecas en particular para reconocer aquellos elementos, como el capital humano, que pueden dar mucho más valor a la inversión realizada. Goldin, que dirige la colección Ágora, dedicada a la discusión de temas relacionados con la educación y con la formación de lectores de la editorial Océano Travesía, formó parte del comité de especialistas de la "Mesa de lectura: leer y escribir hoy" organizada en Bogotá (Colombia) los días 20 y 21 de septiembre de 2012 por el Centro Regional para el Fomento del libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) en el que participaron expertos iberoamericanos en lectura. (Véase Lectura Lab).
Pubslush, la plataforma de crowdfounding creada por Jesse Potash, hace balance
Jesse Potash, creador de la plataforma Pubslush, al hacer balance del proyecto tras los primeros seis meses de funcionamiento en versión beta, explica que ante la gran cantidad de opciones de publicación disponibles, comprendieron que necesitaban afinar su concepto inicial con el propósito de ser un punto de partida libre de riesgos y que facilite el éxito, sea cual sea la vía de publicación que se elija. En una entrevista que publica Joe Wikert en la sección TOC podcast series, Potash señala que de ser un editor crowdfunded Pubslush ha pasado a ser una plataforma de publicación crowdfunded.
La tecnología hará replantearse la agrupación por edades en la escuela
Los avances en materia de tecnología y las plataformas digitales de aprendizaje harán replantearse la agrupación por edades de los estudiantes de enseñanza secundaria y sustituir esta organización por una agrupación según el nivel de competencia de los alumnos. Es lo que opina Jeff Livingston, vicepresidente senior de Preparación universitaria y profesional en McGraw-Hill, que apuesta por una educación personalizada y adaptada al ritmo de aprendizaje de cada alumno.
Las nuevas editoriales son más ágiles que las tradicionales
Las grandes editoriales están buscando formas nuevas de aplicar un baremo en la recopilación de nombres, en el análisis de los datos, el marketing social y la creación de alianzas con otros grupos, que les proporcionen un mayor alcance entre la audiencia. Estas nuevas alianzas sugieren la aparición de nuevos modelos comerciales para el sector editorial. Mike Shatzkin analiza esta tendencia en su blog The Idea Logical Company.
Ramón Salaberría apuesta por el carácter educacional de la biblioteca del futuro
Ramón Salaberría, experto en la reflexión sobre el campo bibliotecario, apuesta por el carácter educacional de la biblioteca del futuro ante la incertidumbre ciudadana y profesional en torno al papel que la biblioteca pública deberá cumplir en los próximos años.
Juicio al concepto de exclusividad de contenido de Kindle Serials
Joe Wikert, asiduo colaborador en la sección TOC del blog O´Reily Radar, ha publicado un artículo en el que expresa su “antipatía” ante el modelo de exclusividad al que se aferra Amazon en servicios como Kindle Serials. Aunque a este autor le parece un sistema de socialización de la lectura muy adecuado, apuesta más por plataformas de contenido digital abierto.
Qué puede hacer la tecnología para cambiar la ficción literaria
Hay quien considera que la interactividad es el santo grial en la mejora tecnológica de la creación literaria. Otros, como el profesor David Trotter, no creen que sea el alfa y el omega en la creación de literatura de ficción. Ahora bien, para el experto Chris Meadows la tecnología ha permitido en los últimos años crear, colaborar y encontrar historias de una forma que nunca antes se hubiera podido ni imaginar.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura