05 Aug, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
J. M. Appel: los editores independientes asumen el papel abandonado por los grandes
El escritor estadounidense especializado en bioética Jacob M. Appel opina que los editores independientes tienen ahora una oportunidad para estimular la creatividad literaria, un papel que hace cincuenta años estaba a cargo de los principales editores que promocionaban a los jóvenes talentos, asumían riesgos y abogaban por la literatura. Siguiendo la serie iniciada por la editorial italiana 40K, el Laboratorio de la Lectura de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez recoge hoy las opiniones de Jacob M. Appel sobre el momento de cambios notables que experimenta el mundo del libro en particular sobre el futuro del eBook, de la literatura, la edición independiente, los precios de los libros digitales y la innovación.
Ordenadores en el aula: el blog de Manuel Area
Manuel Area Moreira, que imparte Tecnología Educativa en la Universidad de La Laguna (España) se ocupa de reflejar en su blog Ordenadores en el aula todo lo que se genera en torno a los retos de la educación ante la tecnología y cultura digital. Area Moreira participará en las 19.ª Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares que ha organizado el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ) de la Fundación y que se desarrollarán en Salamanca los días 2, 3 y 4 de junio de 2011, donde tendrá a su cargo la conferencia inaugural, que ha titulado "Del conocimiento sólido a la cultura líquida: nuevas alfabetizaciones ante la Web 2.0".
Actualidad editorial: tendencias y noticias sobre la edición
Actualidad Editorial es un blog que nace a partir de Ediciona, red profesional creada por Arantxa Mellado, como un espacio dedicado a observar, informar y analizar las tendencias y noticias del sector editorial.
Aulablog: punto de encuentro para docentes interesados en las TIC
Se trata de un proyecto impulsado por un grupo de profesores y profesoras de diferentes puntos de España que están interesados en promover el uso de las TIC en la educación, especialmente de los weblogs. Aulablog se inició como proyecto a comienzos de 2005 y desde entonces el colectivo viene trabajando para crear una Web temática sobre el uso de la Tecnología Digital en el aula, centrándose especialmente en el uso educativo de los weblogs.
GRETEL: iniciativa de investigación sobre literatura infantil y juvenil
El Grupo de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil y Educación Literaria (GRETEL), del departamento de Didáctica de la Lengua, de la Literatura y de las Ciencias Sociales de la Universitat Autònoma Barcelona, ha informado que ya está abierta la inscripción para el Simposio Internacional La literatura que acoge: infancia, inmigración y lectura. El encuentro se realizará en Barcelona, España, el 17, 18 y 19 de noviembre del 2011, y tendrá como conferencistas a académicos como Evelyn Arizpe (Universidad de Glasgow), Carmen Martínez Roldán (Universidad de Texas), Michèle Petit (Universidad Paris I), Ana Teberosky (Universitat de Barcelona), Ignasi Vila (Universitat de Girona)y escritores como Najat el Hachmi y Gonzalo Moure.
Educativa: blog sobre calidad e innovación en educación secundaria
Juan José de Haro, doctor en Biología por la Universidad Autónoma de Barcelona, profesor de Matemáticas e Informática y coordinador TIC en Educación Secundaria es el responsable del blog Educativa, sobre calidad e innovación en educación secundaria. Desde el blog Educativa, De Haro se ocupa de ofrecer orientación sobre las metodologías y herramientas necesarias para conseguir una educación de calidad, con la innovación como norma y participa activamente en las redes sociales en el campo de la educación.
Educación tecnológica: herramientas web 2.0 educativas
Celestino Arteta Iribarren, profesor de Educación especial y Maestro de audición y lenguaje, recoge en su blog Educación Tecnológica todas aquellas herramientas que proporciona la web 2.0 y que según su criterio son susceptibles de ser utilizadas en las aulas. El blog también ofrece otros recursos como vídeos y noticias sobre educación pensados para docentes que quieran integrar las TIC en el aula.
BiD: textos universitarios de biblioteconomía y documentación
BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentación, es una revista científica especializada en información y documentación, publicada on line por la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona. Dirigida por Ernest Abadal, y con Mario Pérez-Montoro a cargo de la edición científica, BiD se ocupa de la publicación de textos originales de investigación y aplicación sobre cualquier aspecto de la biblioteconomía, la documentación y la archivística.
Tíscar Lara: los datos transformados en imágenes explican la complejidad del mundo
Tíscar Lara, vicedecana de la Escuela de Organización Industrial (EOI) afirma que actualmente las nuevas formas de visualizar la información permiten que los datos de conviertan en “imágenes efectistas para explicar la complejidad del mundo desde la belleza estética de lo racional”. Tíscar Lara hace estas afirmaciones en su artículo “De la imagen como dato al dato como imagen”, en la apertura del séptimo foro de la Zona de Debate organizado por el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) en Peñaranda de Bracamonte.
Jóvenes y lectura. Por Elisa Yuste. Papeles del Think Thank. Los especialistas de la FGSR
La adolescencia es una época importante en la consolidación de los hábitos lectores. Los chicos tienen las destrezas suficientes para enfrentarse a lecturas de muy distinto tipo y en diferentes soportes; música, cine, revistas, internet forman parte de su día a día, y por ello les resultan especialmente manejables. Sin embargo, sus opciones de ocio son muy amplias, por lo que se les puede ofrecer cierta orientación para contribuir a su capacidad de selección y análisis crítico; eso sí, teniendo muy presente que en estas edades el acto de la lectura ha de ser, ante todo, libre y no condicionado. Con los adolescentes, las propuestas tienen un objetivo principal: compartir lecturas, intercambiar opiniones y proporcionarles la oportunidad de expresarse, de comunicar sus temores y sus sueños, algo que muchas veces harán mejor a través de alguna historia ajena, pero que por su argumento y sus personajes les resulte a la vez cercana.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura