05 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Los editores de libros y revistas deberían colaborar en la recomendación de contenidos
Cuando alguien lee las noticias por la mañana, la aplicación desde la que lee podría recomendarle libros relacionados con cada sección en concreto. Pero para ello es necesaria la colaboración de editores de libros y revistas, una cooperación que sería beneficiosa para ambos. Es lo que propone Joe Wilkert, director de estrategia y desarrollo de negocio en Olive Software.
Flipboard ahora también estará disponible en la web
Siguiendo una tendencia contraria a la de otros sitios de noticias, Flipboard ha lanzado una versión de su servicio para la web. Hasta ahora estaba enfocado exclusivamente a los usuarios de aplicaciones para smartphones y tabletas. Mathew Ingram, redactor de Gigaom, aclara este movimiento de la compañía en una entrevista a Mike McCue, director ejecutivo de la empresa, que fundó junto a Evan Doll en 2010.
Algunas estrategias de éxito para la promoción de libros electrónicos
El funcionamiento de las promociones de precios de los libros electrónicos está cambiando con el incremento de la publicación de títulos. Los grandes editores están experimentando con las promociones hasta el punto de que para el usuario por sí mismos los precios muy baratos han dejado de ser atractivos, afirma Laura Hazard Owen, redactora en Gigaom. Hazard Owen recoge en un artículo algunas de las ideas que se transmitieron sobre el tema durante la última Conferencia Digital Book World celebrada en Nueva York.
El ciclo distinto de ventas del libro impreso y el ebook electrónico lleva a errores en los análisis
Los ciclos de venta de los libros electrónicos son distintos de los de los libros impresos, lo que plantea si sigue siendo adecuado seguir analizando las estadísticas de venta a comienzos de año o será necesario hacerlo también a mediados.
El reto de los medios para la Generación Y está en la segmentación
En los últimos años han surgido nuevos medios dirigidos a la Generación Y, también conocida como la generación del milenio o millenials, y que está integrada por los nacidos entre 1980 y 2000. Diferentes voces parecen coincidir en la necesidad de que estos medios segmenten su audiencia si quieren ser viables en un futuro, según opina Ricardo Bilton, redactor en Digiday.
Necesitamos libros diversos: un movimiento para cambiar la forma de leer en EE.UU.
Hartas de ver cómo el mundo de la literatura infantil y juvenil en los Estados Unidos está dominado por hombres blancos, las novelistas Ellen Oh y Lamar Giles han creado la organización sin ánimo de lucro We Need Diverse Books [Necesitamos libros diversos], a través de la que están poniendo en marcha varias iniciativas para estimular la diversidad en la literatura, según informa la periodista Sarah Seltzer.
¿Qué fue de la intención de Google de preservar la información del pasado?
La preservación de la información fue uno de los principales objetivos de Google y como resultado de ese propósito surgieron proyectos como Google Books y Google Groups. Desde hace unos años los proyectos relacionados con el pasado parecen olvidados y la compañía mira hacia el futuro. Andy Baio, redactor de Medium, devela qué fue de esta misión y titula: «nunca confíes en que una empresa haga el trabajo de un bibliotecario».
Los lectores como curadores de contenidos y aliados de marketing para los editores
En la era de los medios sociales, los lectores contribuyen a difundir los contenidos que se publican en la prensa, en blogs o libros, por ejemplo. La curación de contenidos [content curation] que realizan los lectores aporta algo al mensaje del editor: le suma el entusiasmo y la pasión que las selecciones automatizadas no consiguen, le ponen una cara y un nombre. Esta tesis es defendida por Joe Wilkert, director de estrategia y desarrollo de negocio en Olive Software.
Estados Unidos prepara una nueva ley de protección de datos de los estudiantes
El Gobierno de Estados Unidos prepara una ley sobre la privacidad de datos de los estudiantes que complemente la legislación existente en algunos estados. Por el momento, la propuesta no es más que un borrador y no se conoce cuándo se hará pública la versión oficial.
Los editores se reúnen para discutir sobre literatura infantil más diversa e inclusiva
Fomentar la publicación de libros para niños «más diversos e inclusivos» ha sido el objetivo del encuentro A Place at the Table, celebrado el 28 de enero de 2015 y organizado por Inclusive Minds, un colectivo que promueve la inclusión y la diversidad en la literatura infantil y juvenil.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura