07 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Mike Shatzkin: puntualizaciones sobre la polémica Amazon-Hachette
Mike Shatzkin, experto en edición, rebate en su blog The Idea Logical Company, la opinión de Clay Shirky acerca de que un mundo dominado por Amazon sería una mejora respecto al cartel de los cinco grandes de la edición actuales.
El significado de la muerte de la edición impresa de Macworld, según Mark Crump
A partir de ahora los seguidores de la revista especializada en productos de Apple Macworld solo podrán acceder a su versión digital, ya que la editorial ha decidido finalizar su edición en papel. Tras la última presentación de Apple, la mayoría de los empleados de esta revista fueron despedidos y se anunció el final de su versión impresa.
Desarrolladores de apps de noticias. Similitudes y diferencias con el periodismo tradicional
Un estudio realizado por el profesor de periodismo Mike Ananny y la investigadora de Microsoft y profesora del MIT, Kate Crawford, analiza el papel de los diseñadores y desarrolladores de apps de noticias y sus similitudes y diferencias con el periodismo tradicional. Empresas como Facebook, Twitter, Flipboard o Puilse tienen un papel significativo en cuanto a cómo circulan las noticias y qué es lo que los usuarios ven en sus pantallas. El funcionamiento de sus algoritmos es fundamental para deducir qué noticias y de qué manera deben presentarse.
Diez ideas para utilizar Instagram en el aula
El uso de las redes sociales en el aula se ha disparado. Muchos son los profesores que utilizan Twitter o Facebook con sus alumnos. Otro medio social que goza de gran aceptación es Instagram, pero a pesar de su popularidad, pocos docentes la emplean en el aula. Un artículo de Katie Lepi y publicado en Edudemic, presenta una infografía con diez formas de utilizar esta red en clase.
Características de Google Classroom que pueden ser de gran utilidad para los docentes
Google ha informado que ha hecho el relanzamiento de su herramienta educativa Google Classroom en más de cuarenta idiomas. Se trata de un recurso que puede ser de gran ayuda para los docentes. Med Kharbach, fundador y editor de Educational Technology and Mobile Learning presenta en un artículo publicado en su web, algunas de las características más interesantes de esta herramienta.
La alfabetización digital del futuro no puede basarse solo en la codificación
Mucho se ha hablado y escrito sobre la importancia de impartir clases de programación y codificación a edades tempranas en las escuelas. Por eso Selena Larson da una vuelta más a este planteamiento y añade en un artículo publicado en ReadWriteWeb, que los niños deben adquirir una alfabetización digital global y la escuela no debe centrarse solo en enseñarles codificación.
Errores y aciertos de Jeff Bezos en The Washington Post, según Mathew Ingram
Un año después de que Jeff Bezos adquiriera The Washington Post, ha llegado el momento de analizar las iniciativas llevadas a cabo por el director ejecutivo de Amazon en el diario. Mathew Ingram, en un artículo que publica en GigaOm, sostiene que tres son los movimientos que el resto de los periódicos deberían tener en cuenta.
Diez pautas para abrir una librería independiente en el Reino Unido
El empresario Richard Kemp, que ha abierto tres librerías independientes en el Reino Unido, quiere ayudar a otros a abrir más de mil y para eso ha elaborado una serie de consejos para que los interesados puedan ponerse en marcha.
A la espera de las novedades de Apple
El próximo nueve de septiembre Apple celebrará el acto de presentación de sus últimas novedades en San Francisco, algo que parece habitual en el calendario de la compañía desde hace ya unos años. Jillian Koskie publica un artículo en Goodereader en el que se aventura a vaticinar cuáles pueden ser las sorpresas que tiene preparadas la empresa de la manzana.
Cinco pasos para mejorar la comercialización de un libro que contiene investigación
Incluir datos históricos puede añadir autenticidad a un libro, pero si estos no están contrastados pueden tener justo el efecto contrario, tirar por tierra el título e incluso cosechar malas críticas. Katherine Pickett, escritora y propietaria de POP Editorial Sevices LLC, comparte en un artículo publicado en Publishing Perspectives, cinco consejos para realizar un exitoso trabajo de investigación.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura