15 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
¿Se puede trasladar la filosofía de The Curve a los libros?
La teoría de The Curve [La Curva], de Nicholas Lovell, ha sido un libro que ha roto moldes en el mundo de los negocios. Lo que Joel Richett plantea en un artículo publicado en Futurebook es la posibilidad de trasladarla al sector editorial.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Mike Shatzkin: Los medios sociales no son culpables de sus efectos en la comunicación digital
El experto y analista del cambio digital, Mike Shatzkin,afirma que redes sociales como Facebook o Twitter no tienen la culpa de los efectos que provocan en la comunicación digital y en cómo compañías como Amazon aprovechan estos avances en su provecho. En su opinión, simplemente hay que hacer el uso preciso de ellas para conseguir los resultados que se esperan.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Editores de textos escolares en los EE.UU. se replantean su estrategia
Iniciativas en los Estados Unidos relacionadas con la educación están provocando que las grandes editoriales de libros de texto empiecen a cambiar sus estrategias. Tres de estas grandes editoriales muestran sus replanteamientos en un artículo de Michelle R. Davis publicado en EdWeek.
 
img
img img img
img img
img
 
 
¿Favorecen Oyster y Scribd la visibilidad de los libros?
No paran de aparecer plataformas de libros electrónicos con un modelo de suscripción, también conocidas como las Spotify de los libros. La pregunta que surge es si este tipo de servicios serán en realidad de utilidad para ampliar la visibilidad de los títulos.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Los puntos clave para la innovación en la industria periodística
La ampliación de la marca, elaborar estrategias digitales para captar a los jóvenes nativos digitales o la agregación de contenido figuran entre los principales retos a los que se enfrentan las publicaciones periódicas en esta era digital. Al menos esta es la opinión de Joe Wikert, experto en estrategias de contenido digital, que en su blog Digital Content Strategies, ha publicado un post en el que ofrece un listado con las innovaciones que las empresas periodísticas deberían acometer.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Sobre las críticas negativas y su posible efecto positivo para los escritores
Los casos de intimidación y de reseñas negativas contra escritores han sido temas recurrentes en los últimos tiempos. Katherine, una colaboradora habitual de la página web bookpromotion.com ha publicado un artículo en el que sin dlararse ecdefensora de este tipo de descalificaciones, si que ha visto casos en los que las críticas negativas han beneficiado en algún momento a los escritores que las recibieron.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Mike Masnick: Las las leyes contra la piratería en España dificultan la innovación
España ha tenido que aguantar durante años la presión del gobierno estadounidense y de su industria de entretenimiento y crear leyes antipiratería que beneficiasen sus intereses. Según la opinión de Mike Masnick, que expresa en un artículo publicado poren Techdirt, esas demandas en un principio no fueron aceptadas, pero con la aprobación del proyecto de ley a principios del 2012, la situación ha cambiado considerablemente.
 
img
img img img
img img
img
 
 
El mito de que mucho contenido es mejor
Existe una idea generalizada según la cual cuanta mayor cantidad de contenido tienes, mucho mejor eres. Pero para Joe Wikert este planeamiento es erróneo, es más, en su opinión es justo la tendencia contraria la más acertada. Lo que este experto en estrategias de contenido digital se pregunta es por qué todavía hay mucha prensa, sobre todo local, que se mantiene en el "cuanto más mejor".
 
img
img img img
img img
img
 
 
¿Cuál es el precio correcto para un ebook autopublicado?
Writing Life, la plataforma de autoedición de Kobo ha aportado unos datos según los cuales vender un ebook autoeditado por 1,99 dólares es una acción equivocada. En caso de que se quieran maximizar las ventas, es recomendable evitar este precio.
 
img
img img img
img img
img
 
 
¿Habrá críticos literarios de la talla de Marcel Reich-Ranicki en la Era Digital?
Marcel Reich-Ranicki, uno de los críticos literarios más influyentes del mundo, murió el 18 de septiembre de 2013 a los noventa y tres años. Con motivo de su desaparición, Edward Nawotka reflexiona sobre la posibilidad de que existan personalidades literarias de este calibre en la recién estrenada Era Digital.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura