03 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
Advocacy de las bibliotecas: qué es, cómo emplearlo y algunas ideas sobre cómo llevarlo a cabo
¿Qué significa el término advocacy y cómo se utiliza? A ambas preguntas respondió Sandra Fried, oficial de programas de la Fundación Bill y Melinda Gates, en el 8º Encuentro Nacional BiblioRedes y contó además algunas historias basadas en experiencias de bibliotecas chilenas, cercanas al público, para ilustrar su exposición.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Fernando Juárez: las bibliotecas pueden liderar el proceso de incorporación de la comunidad a las redes sociales
Fernando Juárez opina sobre el papel de las redes sociales en el trabajo bibliotecario.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Natalia Arroyo: las redes sociales pueden contribuir a socializar la lectura
Natalia Arroyo, documentalista del Departamento de Análisis y Estudios de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, está convencida de que uno de los papeles de las redes sociales es contribuir a socializar la lectura. En su opinión, las redes sociales son un espacio más en nuestras vidas, un punto de reunión esencial adonde las bibliotecas pueden acercar la lectura. su entender, las redes sociales son los nuevos espacios de reunión que ocupan el lugar que antes tenía la plaza pública del pueblo. "Hoy hay muchos más lugares" –afirma– y uno de ellos está relacionado con las redes sociales donde se puede acercar la lectura a mucha gente .
 
img
img img img
img img
img
 
 
Educación y Virtualidad: blog sobre avances interdisciplinarios en materia educativa y virtual
Cristóbal Suárez Guerrero, doctor en Educación, especialidad Procesos de formación virtual, por la Universidad de Salamanca, mantiene el blog Educación y Virtualidad, sobre avances interdisciplinarios en materia educativa y virtual.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Gonzalo Oyarzun: el negocio de las bibliotecas públicas es el fomento lector
Gonzalo Oyarzun, subdirector del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP) de Chile, intervino en el 8º Encuentro Nacional de BiblioRedes, celebrado los días 15 y 16 de junio de 2011 en la localidad chilena de Olmué. Oyarzun destacó la evolución que las bibliotecas chilenas han experimentado en los últimos años, pues hasta hace poco tiempo conformaban una red y hoy se han convertido en un auténtico sistema bibliotecario. Las jerarquías desaparecen en el nuevo organigrama del sistema para dar paso a relaciones directas entre los centros regionales, las propias bibliotecas y el SNBP, con el objetivo de generar confianza entre los agentes y poder compartir sin intermediarios.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Octavo encuentro de BiblioRedes en Santiago de Chile
Bibliotecas públicas, fomento lector y redes sociales es el lema del 8.º Encuentro Nacional de BiblioRedes 2011 celebrado en Santiago de Chile el 15 y 16 de junio con el objetivo de valorar la promoción y el fortalecimiento del papel de la biblioteca pública y sus servicios en relación con el fomento de la lectura y las redes sociales. El encuentro, organizado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) de Chile, ha contado con la asistencia de representante de más de sesenta bibliotecas públicas chilenas y con la presencia de expertos nacionales e internacionales.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Lucía Araneda: la experiencia de la biblioteca pública de Licantén (Chile)
Lucía Araneda, jefa de la Biblioteca Pública n.º 400 de Licantén, en la Región chilena de Maule, expuso su experiencia al frente de esta biblioteca que se vio afectada por el terremoto de 2010, durante el 8º Encuentro Nacional BiblioRedes que se celebró en Olmué, 16 y 17 de junio de 2011.
 
img
img img img
img img
img
 
 
¿Cuándo tienen sentido los contenidos transmedia?
El lanzamiento de un nuevo libro en soporte digital del escritor inglés Philip Pullman, con contenidos transmedia, que ha supuesto un gran cambio para el autor, ha inspirado una serie de artículos entre los que se cuentan los del diseñador de formatos transmedia Simon Staffans, que básicamente indaga sobre cuándo tienen sentido esos contenidos.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Javier Panera: hay que educar espectadores que generen narrativas más críticas y creativas
Javier Panera Cuevas, profesor de Crítica de Arte y Últimas Tendencias Artísticas en la Universidad de Salamanca, sostiene que la educación en la mirada y en la imagen es fundamental para formar espectadores capaces de generar narrativas más críticas y más creativas. Panera Cuevas, que participó en foro dedicado a El uso de la imagen en nuestros días organizado por el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA), de la Fundación, concedió una entrevista en la que se refiere a la importancia de la imagen en la cultura de la sociedad actual.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Un blog en red: panorama interdisciplinar sobre las TIC en la educación
Un blog en red, cuyo lema es “impulsamos la sociedad en red”, ofrece un panorama interdisciplinar sobre servicios y recursos presentes en la red y en particular sobre aquellos relacionados con el impacto de la tecnología y los procesos de enseñanza y aprendizaje con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Este blog es el resultado de la colaboración de un amplio equipo de docentes que participan en Red.es, entidad creada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para impulsar la gestión de proyectos complejos de ámbito nacional.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura