03 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
LcL (Literaturas com Libros): con la edición electrónica desde 2005
LcL (Literaturas.com Libros) es una editorial electrónica que nació en España en 2005, cuyo catálogo de eBooks, que abarca los géneros de novela, relato y ensayo, está disponible en tiendas y plataformas especializadas para su descarga legal. LcL es la división editorial de Literaturas.com, la revista on line que, bajo la dirección de Ignacio Fernández, se publica desde 2004.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Estamos en el Paleozoico del eBook
El columnista especializado en tecnología de The New York Times, David Pogue, ha echado un jarro de agua fría sobre el entusiasmo de quienes celebran las innovaciones que casi a diario ofrecen los fabricantes de móviles, tabletas, ereaders o las posibilidades de la nube. “Háganme caso" –advierte Pogue– “estamos en la era Paleozoica del consumo tecnológico”. Lo cierto es que su artículo está centrado en la carrera de Barnes & Noble y Kobo por añadir prestaciones a sus lectores de libros electrónicos “para avergonzar a Amazon”, que con Kindle es hasta ahora “el líder de la industria”.
 
img
img img img
img img
img
 
 
La escritora laureada Julia Donaldson centrará su atención en las bibliotecas del Reino Unido
Julia Donaldson, creadora del monstruo Grúfalo, que hace temblar de miedo a los niños de todo el mundo, se ha comprometido a centrar su atención en las bibliotecas durante sus dos años en el papel de escritora de libros infantiles laureada. Donaldson, autora de aproximadamente ciento veinte libros y obras de teatro para niños y jóvenes, algunos de ellos publicados en España, ha dicho que para ella es muy importante todo lo relacionado con las bibliotecas, muchas de ellas bajo sentencia de cierre y otras afectadas por los recortes presupuestarios.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Eva Martín del Valle: la nanomedicina ya es una realidad
Cuando la profesora del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Salamanca Eva Martín del Valle afirma que la nanotecnología y la biología operan en la misma escala, no habla de ciencia ficción sino de que la nanomedicina ya es una realidad. En su opinión, las ventajas que ofrece esta nueva rama de la ciencia a la hora de hacer diagnósticos, el tratamiento y la prevención de enfermedades representan toda una revolución en la medicina. Eva Martín del Valle desarrolla estas ideas en un artículo titulado “Nanotecnología: robots dentro de nuestro cuerpo” publicado en Zona Debate del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas(CITA) de la Fundación, tema con el que cerró el ciclo de videoconferencias “Con ciencia” iniciado en octubre de 2010.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Javier Panera: tenemos una vida al otro lado de la pantalla
Bajo el título “ ‘Pantallocracia’ y gestión cultural en la era de la circulación promiscua de imágenes” Javier Panera Cuevas, profesor de Crítica de Arte y Últimas Tendencias Artísticas en la Universidad de Salamanca analiza la importancia de la pantalla en todos los ámbitos de la sociedad actual y asegura que nos encontramos ante un “nuevo régimen de visualidad” que está afectando los procesos sociales, culturales, psicológicos y cognitivos.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Antonio Rodríguez de las Heras: la mirada es lo que construye el mundo
Antonio Rodríguez de las Heras, catedrático y director del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid, considera es imprescindible potenciar el uso de la mirada en la educación ya que a su entender “la mirada es lo que construye el mundo”. Director del Laboratorio del Centro EducaRed de Formación Avanzada, Rodríguez de las Heras, resalta que de los muchos cambios que ha experimentado la imagen en lo que va del siglo XXI respecto del siglo XX, la gran transformación “es que se ha hecho capilar, es decir que esa imagen puede fluir y partir de cualquier ciudadano”. Apuntó que esta idea que se basa fundamentalmente en la tecnología, que permite también ser emisor de las propias imágenes.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Juan Fontanillas Moneo: los docentes tienen que ser gestores de contenidos
Juan Fontanillas Moneo, orientador de Educación Secundaria en Valladolid, está seguro de que el cambio de paradigma educativo generado por la integración de las TIC en el aula impone la necesidad de que los docentes se transformen en gestores de contenidos y dejen de ser meros transmisores de conocimientos. Fontanillas Moneo opina que actualmente los docentes se enfrentan a demasiados nuevos retos ya que la integración, más que la introducción, de las TIC en el aula “ha generado un cambio de paradigma educativo”.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Tíscar Lara: el uso de la imagen es una amplificación de nuestra vida
Tíscar Lara, vicedecana de Cultura Digital de la EOI de Madrid, opina que es importante incorporar el mundo de las imágenes a nuestro día a día como seres humanos ya que éste representa “una amplificación de nuestra vida”. En una entrevista que concedió al Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas, CITA, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez tras su participación en el Focus Group sobre el Uso de la imagen en nuestros días celebrado el 14 de mayo de 2011 Tíscar Lara asegura que el cambio más importante en el concepto de imagen del siglo XX y el del siglo XXI ha venido de la mano de la tecnología.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Rocío Cabanillas: Recursos TIC en educación
Rocío Cabanillas, jefa de estudios y coordinadora TIC en Educación en el CEIP Marismas del Tinto, de San Juan del Puerto (Huelva), en su blog educativo sobre TICs, herramientas 2.0 y práctica docente, se ocupa de reflejar los acontecimientos y novedades en torno a los recursos TIC en Educación.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Adopte un eBook: iniciativa india para salvar el patrimonio cultural literario
Un empresario indio, dedicado a la consultoría sobre información tecnológica, ha lanzado la iniciativa “Adopt an eBook” [Adopte un eBook] con la intención de involucrar a los ciudadanos en la preservación de manuscritos antiguos digitalizándolos y convirtiéndolos en eBooks. Mandar Joglekar, fundador de Bookganga.com, y que dirige una IT en los EE.UU., se ha fijado como primer objetivo convertir en eBooks los antiguos textos literarios manuscritos en lengua marathi, una de las lenguas oficiales de India hablada por unos sesenta millones de personas en el estado de Maharashtra y territorios adyacentes. La escritura en marathi procede del siglo XIII, cuando Janesvar escribió su comentario al Bhagavad-Gita, uno de los más importantes textos sagrados hinduista.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura