07 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
Bibliometro de Chile inaugura su punto de préstamo número 17
Magdalena Krebs, titular de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) de Chile, ha inaugurado el punto de préstamo gratuito de libros número 17 del programa Bibliometro, dentro de la red de Metro, donde al año se facilitan más de 300 mil libros. La inauguración de este espacio para el fomento de la lectura es el acto principal de las celebraciones que la DIBAM y Metro realizan con motivo del Mes del Libro y el Derecho de Autor.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Imaginaria: revista sin fronteras de literatura para niños y jóvenes
Imaginaria es una revista online que quincenalmente llega desde Buenos Aires, Argentina, desde junio de 1999, con toda la información relevante de lo que acontece en el mundo de la literatura infantil y juvenil en el ámbito hispanoamericano. Está dirigida a docentes, padres, bibliotecarios, escritores, ilustradores, especialistas, y a toda persona relacionada con los niños y la lectura. Sus fundadores y directores son Roberto Sotelo y Eduardo Abel Gimenez.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Juan Menéndez Granados: las nuevas tecnologías aliadas de los deportes de alta dificultad
El deportista extremo Juan Menéndez Granados, que se ha especializado en hacer expediciones de alta dificultad en bicicleta y en solitario por los lugares más remotos del planeta, asegura que hoy no saldría sin un teléfono satélite para dar una señal de alarma con precisión en caso de necesidad. Asturiano, nacido en Pravia, Menéndez Granados estuvo en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación en Peñaranda de Bracamonte para ofrecer tres charlas sobre “Viaje extremo, tecnología, internet y redes sociales”.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Javier Sáez Castán: el libro electrónico amplía el objeto libro
El autor e ilustrador de literatura infantil Javier Sáez Castán encuentra “chocante” que se considere los libros electrónicos como un simple contenedor de palabras. “Es una reflexión con la que no estoy de acuerdo –dice– porque es como si el futuro y toda esta apropiación tecnológica nos devolviera a la parte oral es decir el libro simplemente como una voz que te habla en silencio”. Estas reflexiones las hizo después de participar en una sesión de “Encuentros con autor” organizada por el Centro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil (CILIJ) de Salamanca dentro del Programa Escuela que viene realizando desde hace más de veinte años.
 
img
img img img
img img
img
 
 
24symbols: lectura social de libros digitales en internet por suscripción, freemium o premium
Inspirados en el modelo creado por la empresa sueca Spotify para la música, un grupo de jóvenes españoles ha diseñado 24symbols, una plataforma para leer libros digitales en internet sin necesidad de descargas y que es, según ellos “la respuesta a todo lo que está pasando, y lo que vendrá”. Liderada por Aitor ºGrandes (CEO) y Ángel Luengo (CTO), el nacimiento de la empresa en la que figuran como socios fundadores también David Sánchez y Justo Hidalgo, fue anunciada en octubre de 2010 y el modelo Premium (suscripción de pago, sin publicidad) estará disponible en junio de 2011.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Para Manuel Borrás, editor de Pre-textos, el libro electrónico ha sido un fracaso hasta ahora
Manuel Borrás, editor de Pre-Textos, la editorial independiente creada en Valencia (España) en 1976, opina que hasta ahora el libro electrónico “ha sido un fracaso” y afirma que su editorial todavía no está implicada en el negocio aunque “si hay demanda” responderá. Las declaraciones de Borrás forman parte de una serie de consultas realizadas por el diario El Tiempo de Bogotá a varios editores, como preparación del terreno para la Feria del Libro de Bogotá, que se celebra este año del 4 al 16 de mayo en la capital colombiana.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Felipe Zayas: las nuevas tecnologías como epicentro para enseñar y divertirse
Felipe Zayas, profesor de Lengua y Literatura en el IES Isabel de Villena, en Valencia (España) sostiene que el uso de la lengua debería ser el lugar alrededor del cual girar. Con esa premisa, mantiene no sólo el blog “Darle a la lengua” sino un sitio web y varios blogs wikis de aula, y es un activo partícipe en las redes sociales en temas relacionados con la enseñanza de la Lengua y la blogosfera educativa. En su sitio web Zayas ha publicado numerosos artículos relacionados con la enseñanza y la reflexión en torno a la Lengua y la Literatura así como una colección de recursos para el aula.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Lorenzo Silva: en la senda de la edición digital
El escritor Lorenzo Silva (Madrid, 1966), que desde 1995 hasta ahora lleva publicados treinta y cinco libros, es uno de los primeros autores españoles en optar también por la edición digital de sus obras.
 
img
img img img
img img
img
 
 
IBBY: más de medio siglo propiciando el encuentro de los libros y la infancia
Fundada en Zurich (Suiza) en 1953, la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY) se ocupa de facilitar el acceso de niños y jóvenes de todos los países a los libros de calidad literaria y artística. Es una institución sin ánimo de lucro compuesta por asociaciones y personas de todo el mundo. La misión de IBBY, entre otros cometidos, consiste en promover el entendimiento internacional a través de los libros para niños y jóvenes así como favorecer la publicación y distribución de libros de calidad destinados la infancia, especialmente en los países en desarrollo.
 
img
img img img
img img
img
 
 
La Oreja Verde, el suplemento infantil creado por Paco Abril, cumple 22 años
El suplemento infantil La oreja verde, que edita cada sábado el diario asturiano La Nueva España, cumple veintidós años el 4 de abril de 2011. Fue creado por Paco Abril en 1989 y actualmente es coordinado por Ana L. Chicano y está disponible on line desde septiembre de 2010.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura