27 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
¿Deberían ser extremadamente baratos los eBooks?
Un artículo aparecido en The Irish Times del periodista y escritor Declan Burke analiza uno de los temas de mayor actualidad en el mundo de los libros electrónicos, su precio. En él, varias voces expresan su opinión en torno al tema en respuesta a una pregunta: ¿deben ser en realidad tan baratos?
Los escépticos del eReader descubren en este aparato el placer de la lectura sin distracciones
¿Es posible la conversión de los escépticos del eReader? ¿Qué ventajas encontramos en la lectura de libros electrónicos a través de dispositivos de una sola función? En respuesta a estas cuestiones, Chris Meadows, en su habitual columna en Teleread, pone como ejemplo el caso de Bohyun Kim, una bibliotecaria del Departamento de Acceso Digital (Digital Access Librarian) de la Florida International University Medical Library en Miami, y partidaria del iPad, que asegura haber encontrado una razón de peso para la utilización de un dispositivo eReader: la ausencia de distracciones en la lectura.
¿Están innovando los editores educativos?
Shane Rae, editor digital en Pearson Education (Reino Unido), cree que las editoriales dedicadas al libro de texto, o al libro educativo en general, tienen que dejar de hacer las cosas porque las quieran los clientes y esforzarse por ofrecer soluciones a problemas que elllos ni siquiera sospechan que tienen todavía. En un artículo publicado en el blog Bookmasters, Rae sostiene, a modo de autocrítica, que actualmente los editores se ven a sí mismos creando productos para los usuarios basándose en lo que estos quieren ahora, y no en lo que podrían querer en el futuro.
Carta abierta de Diesel Books a Jonathan Franzen
El escritor y periodista Frank Coelho, ha publicado una carta abierta en el blog Diesel ebookstore, una de las mayores tiendas independientes de libros electrónicos, a propósito de los comentarios que realizó el escritor Jonathan Franzen para The Telegraph.
La responsabilidad de los editores en los problemas de la industria editorial
Para Nico Vreeland, creador del blog Chamber Four, ya es hora de pedir cuentas a los editores por los problemas de la industria editorial. Vreeland afirma que cada vez que la librería Amazon es noticia por sus prácticas comerciales depredatorias, las librerías independientes se escudan en el público para reprender a esta empresa pero a su juicio ya ha llegado el momento de que los editores también reciban un varapalo.
Los libros infantiles deben existir en papel y en digital
En una de las sesiones de las conferencias TOC O´Reilly de 2012 se abordó el tema de la influencia de los diferentes formatos en las publicaciones para niños. En ella, bajo el título “What Works Well Where? Considering Books for Children in Different Formats [¿Qué es lo que funciona y dónde? Teniendo en cuenta los libros infantiles en diferentes formatos], se hizo hincapié en la necesaria coexistencia entre el formato digital y el impreso, una idea ya expresada anteriormente por Junko Yokota, directora del Center for Teaching Through Children´s Books [Centro para la enseñanza a través de los libros infantiles].
En pruebas una nueva plataforma de “libros para todos”
Worldreader.org, una organización cuya meta consiste en poner libros digitales a disposición de todos en los países en desarrollo para ayudar a mejorar la vida de millones de personas se vale de las nuevas tecnologías, especialmente a través de los teléfonos móviles, "para entregar miles de libros a quienes previamente tenían pocos o no tenían ninguno". Paul Biba, habitual columnista de Teleread, se ha hecho eco de un artículo firmado por Elizabeth Wood, integrante de esta plataforma que tiene su sede en Seatle (EE.UU.) y una sucursal en Barcelona (España).
Kerry Wilkinson y su punto de vista sobre el proceso de autopublicación
Kerry Wilkinson, el joven novelista británico que Amazon puso como ejemplo de autor independiente del Reino Unido que se está beneficiando del éxito de Kindle, considera que hay ciertos aspectos que le permiten competir con las grandes editoriales y estima que, en muchas ocasiones, en la industria editorial se cree que, por hacer las cosas de una determinada forma durante años, no se pueden hacer de una manera mejor. En el último trimestre de 2011 Wilkinson fue número uno en ventas en la tienda Kindle de Amazon, después de que publicara su primera novela de forma independiente utilizando la plataforma Kindle Direct Publishing (KDP), el servicio de autopublicación de Kindle.
En medio del boicot de la ABA, Amazon ficha a la escritora Nancy Pearl y se reaviva la controversia
Al tiempo que la American Booksellers Association [Asociación de Libreros Norteamericana] se ha sumado a la creciente lista de libreros y editores que han decidido boicotear la venta de libros en papel de Amazon, la bibliotecaria y escritora de éxito Nancy Pearl ha firmado con la empresa de Seattle para reimprimir veinte de sus títulos que están actualmente descatalogados. Victoria Sanders, la agente de Pearl aseguró que antes de acercase a Amazon habían ofrecido las reimpresiones de los títulos favoritos de la escritora que están agotados a unas veinte editoriales importantes de Nueva York y ninguna se mostró interesada.
El conflicto entre Barnes & Noble, Amazon, los editores y las librerías
Para Mike Shatzkin, experto en el análisis del cambio digital en la industria editorial, puede ser "un sabio movimiento" la decisión de la cadena de librerías Barnes & Noble de no vender libros de la rama editorial de Amazon, a la que se han unido la canadiense Índigo y Books-A-Million la segunda red de librerías de los EE.UU. En su última columna Shatzkin ha escrito que, como si de una partida de ajedrez se tratara, la actuación de Barnes & Noble le parece un movimiento correcto, ya que a su entender actualmente Amazon, después de haber fundado su propia unidad editorial, está inspirando temor en la industria al captar a las grandes celebridades que con sus superventas subsidian a los autores menos populares de las otras editoriales.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura