31 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
El distintivo de calidad QED: una apuesta para la mejora de la edición digital
¿Por qué a la edición de un libro en papel se le consiente el mínimo número de erratas y no se exige lo mismo a las ediciones digitales? El distintivo de calidad QED pretende asegurar que se cumplan unos estándares básicos, algo que será de gran ayuda para los mercados del libro electrónico.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Pubslush, una apuesta para los escritores noveles con fines sociales
Pubslush Press es una nueva plataforma de autoedición que conjuga el potencial de las redes sociales con el proceso de escritura y que a su vez está embarcada en acciones sociales. En una entrevista publicada en la sección TOC podcast series, de O'Reilly Radar, su fundador, Jesse Potash, expone los puntos claves que sustentan la propuesta, que no es simplemente una nueva opción de autoedición, sino un proyecto más ambicioso en el que se contempla también el desarrollo de iniciativas para ayudar a erradicar el analfabetismo mundial.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Grupo Pedagogía Adaptativa: estrategias para el éxito educativo
El Grupo Pedagogía Adaptativa del departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad Complutense de Madrid nuclea un equipo de investigadores comprometido con la aplicación de la Teoría adaptativa para mejorar los resultados educativos. También se propone difundir y hacer visibles los resultados obtenidos en las diversas experiencias en las que la aplicación de los principios adaptativos vienen ofreciendo mejoras en los resultados educativos, transferir las estrategias adaptativas a otras áreas de conocimiento de diferentes etapas educativas y liderar la investigación e innovación en adaptación educativa a la diversidad de los estudiantes.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Marcello Frattasio: el acceso al conocimiento y a la tecnología es la mejor forma de acabar con la pobreza
El chileno Marcello Frattasio, socio fundador de la consultora Brecha Digital, considera que hoy el acceso al conocimiento es la mejor forma de acabar con la pobreza. Con motivo de una entrevista realizada para el blog Wwwhatsnew, Frattasio respondió a una serie de cuestiones relacionadas con su proyecto, Brecha Digital, una empresa formada por un grupo de profesionales iberoamericanos de distintas áreas del conocimiento cuyo objetivo es implementar iniciativas innovadoras de desarrollo digital, que permitan la plena incorporación de sociedades, empresas y organizaciones a la Sociedad de la Información. Todo ello a través del diseño de relaciones integrales entre herramientas digitales y redes sociales. Otro de los temas abordados en la entrevista fue el estado de las TIC´s en Chile, país considerado como uno de los puntos neurálgico de los movimientos sociales que mueven el mundo.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Geneviève Patte defiende la belleza de lo pequeño en la promoción de la lectura
La bibliotecaria y experta francesa en literatura infantil y juvenil, Geneviève Patte, asegura que experiencias como las realizadas en México en el marco del programa Salas de Lectura "son esenciales" en un mundo "que va tan deprisa", porque aportan familiaridad y generan confianza.
 En su intervención en II Encuentro Internacional de Salas de lectura celebrado en México, del 27 al 29 de octubre de 2011, Patte, que dirigió durante treinta y cinco años la emblemática pequeña biblioteca redonda La joie par les libres hizo un canto a lo pequeño. “Lo pequeño es hermoso”, dijo en relación a las acciones de promoción de la lectura que se llevan a cabo con ese programa, que fue el eje temático del encuentro internacional.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Una nueva figura salta al terreno de juego del mundo editorial: el agente-editor
El agente-editor es una figura emergente en el ecosistema editorial pero ¿cuál es su labor y qué importancia tiene? Kassia Krozser, cabeza visible de Booksquare, trata de despejar éstas y otras dudas que han surgido recientemente en torno a la aparición de este nuevo eslabón en la industria del libro.
 
img
img img img
img img
img
 
 
La lectura vinculada y el Proyecto Fahrenheit 451 (las personas libro)
El Proyecto Fahrenheit 451 (las personas libro) surge de la mano de Antonio Rodríguez Menéndez, sociólogo, actor, director de teatro, dramaturgo y profesor en el Teatro Estudio Tuzla y en la Escuela de Lectura de Madrid. En la obra homónima de Ray Bradbury –que ha inspirado esta iniciativa– los libros están prohibidos y las personas que se resisten a dicha prohibición aprenden y guardan los textos en su memoria. El proyecto de las personas libro busca precisamente eso: aprehender los textos, apropiarse de ellos, habitarlos y comunicarlos después a los demás en escuelas, bibliotecas y otros espacios.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Imaginantes, cápsulas animadas para acercar lecturas creadas por José Gordon
Imaginantes es el título de una serie de cápsulas televisivas creadas por el novelista, traductor y ensayista mexicano José Gordon con las que pretende llamar la atención del espectador acerca de la relación entre los textos y la vida, y con ello, incitar a la lectura. José Gordon habló en el II Encuentro Internacional de Salas de Lectura celebrado en México, del 27 al 29 de Octubre de 2011 sobre su experiencia en la creación y desarrollo de estos microespacios televisivos que produce para el canal 22 de la cadena mexicana Televisa y que fueron galardonadas en el New York Film Festival.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Celestino Arteta: los docentes deben elegir cuidadosamente las herramientas 2.0
Celestino Arteta, profesor en la especialidad de Ciencias Sociales y en Educación Especial y maestro de Audición y Lenguaje, considera imprescindible que los docentes seleccionen cuidadosamente las herramientas 2.0 "no de cualquier manera" sino "siempre en función de los objetivos" que deseen trabajar en el aula. Entre otros conceptos, Arteta subrayó que con las herramientas 2.0 "en el aula se pueden hacer muchísimas cosas dentro del currículum porque son para todas las áreas". Sostuvo que tanto se puede trabajar con documentos que con mapas, audio, o vídeo.
 
img
img img img
img img
img
 
 
El barullo del mercado del eBook
La idea de que la relación de los lectores con el eBook está siendo "demasiado complicada" que el bloguero canadiense Matthew Ingram expresa en su blog GigaOm es compartida por Chris Meadows en su habitual espacio en TeleRead sobre el mundo de la edición digital. Ingram pone como ejemplo algunas iniciativas innovadoras ofrecidas por redes sociales con *Openmargin y Readmill que abogan por la posibilidad de elegir libremente el software que más le convenga a cada lector.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura