02 Aug, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
Debate sobre la iniciativa de Pearson: ni tan abierta ni tan gratuita
La decisión de Pearson, la editorial inglesa líder mundial en publicaciones educativas, de lanzar la plataforma Plug & Play, que permite el acceso con código abierto a sus contenidos digitales, ha generado reacciones muy favorables aunque también opiniones polémicas en cuanto a que el servicio no es ni tan abierto ni tan gratuito. Desde el 1 de septiembre, Pearson, a través de Plug & Play, ofrece a los desarrolladores internos y externos la posibilidad de utilizar contenidos de su propiedad para crear aplicaciones digitales.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Sobre la necesidad de convertirnos en editores de la información que consumimos
Los periodistas Bill Kovach y Tom Rosenstiel, conocidos en España por su libro "Los elementos del periodismo" (El País, 2003) acaban de publicar un trabajo titulado "Blur. How to know what's true in the age of information overload". Su intención es dotar a los lectores de algunas herramientas que les permitan distinguir la fiabilidad de las fuentes en un mundo en el que han desaparecido los guardianes de la información y todos estamos llamados a ser editores.
 
img
img img img
img img
img
 
 
El difícil control de los contactos en las redes sociales
Michael Cairns, responsable del blog Personanondata, que se ocupa de las novedades y tendencias en la industria editorial, analiza los beneficios y perjuicios de participar en las redes sociales. Entre otras consideraciones, Cairns expresa su insatisfacción respecto de la imposibilidad de tener el control absoluto sobre los contactos en algunas redes, algo que por supuesto no ocurría en el pasado con las agendas.
 
img
img img img
img img
img
 
 
EPUB3 para producir libros electrónicos enriquecidos accesibles en múltiples plataformas
El director general y fundador de Walrus Books, Julien Simon, y el director creativo y consultor técnico de la editorial, Jérémie Gisserot, apuestan por la nueva versión EPUB3, un formato de código abierto, para superar las limitaciones a la hora de convertir sus libros enriquecidos y permitir que estén disponibles en diversas plataformas. En una entrevista realizada por Jenn Webb para O'Reilly Radar, los directivos de la editorial especializada en libros digitales transmedia, debaten las ventajas de EPUB3 y expresan sus ideas acerca de lo que les gustaría que hicieran los desarrolladores a continuación.
 
img
img img img
img img
img
 
 
El futuro de la industria editorial ¿como el lento viraje de un petrolero?
¿Es la industria editorial como un enorme y lento petrolero al que llevará bastante tiempo virar? ¿O más bien se parece a un barco de pesca en busca de los azules océanos donde todavía nadie ha capturado los peces? Estas y otras analogías náuticas surgieron en los debates que forman parte del programa sobre El futuro de la edición que culminará en octubre en Bournemouth, un centro turístico costero del sur de Inglaterra. La información la proporciona Alastair Horne, en su columna de FutureBook, que además opina que en estos días las conferencias sobre el futuro de la edición son tan populares como el Kindle, la mayoría de las cuales comparte los objetivos de provocar el debate y ofrecer oportunidades para mostrar el trabajo de los pioneros.
 
img
img img img
img img
img
 
 
La muerte de las librerías puede acabar golpeando a los editores
La quiebra de la cadena de librerías Borders es un acontecimiento cuyas consecuencias para el comercio global del libro es prematuro evaluar, aunque hay quienes lo perciben como una muestra del cambio estructural que se avecina y a otros les inspira ideas para la supervivencia. Al menos es la opinión de Philip Downer, ex jefe de Borders para el Reino Unido, que no hace mucho se refirió a la posibilidad de que la muerte de las librerías a causa de la recomposición del sector acabe golpeando a los editores.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Netflix: el éxito de una empresa distribuidora de contenidos creados por otros
El éxito de la empresa norteamericana Netflix, que ha anunciado su instalación en España para comienzos de 2012, pone en tela de juicio la idea de que en el negocio de la cultura en internet lo más importante son los contenidos. La reflexión corresponde al periodista Jonathan Knee, del diario norteamericano The Atlantic, que se refiere al fulgurante éxito de Netflix, la empresa líder en distribución de contenidos mediante suscripciones para el alquiler de películas en línea por tarifa plana, o en DVD, streaming de vídeo, y otros servicios en los Estados Unidos.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Consideraciones de Julieta Lionetti sobre el precio fijo de los libros
La editora y escritora Julieta Lionetti ha publicado un artículo titulado "De eso no se habla" en el número 15 de la revista Trama y Texturas en el que analiza los pro y los contras de la política del precio fijo para el libro tanto en España como en países de Hispanoamérica al hilo de un proyecto de ley que impondrá en Francia el precio fijo sobre los eBooks y que, además, contempla su extraterritorialidad. En el artículo, que también está disponible en Google.docs, Lionetti, que habitualmente se ocupa de temas relacionados con la edición en distintos foros y en su blog "Libros en la nube", alude a la comisión mixta, compuesta por siete senadores y siete diputados, que el 4 de mayo de 2011 aprobó por unanimidad el tratamiento de esa ley en Francia.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Los temas candentes de la última reunión de la ALA (American Library Association)
Para Paula J. Hane, según su artículo en Information Today, con solo mirar por encima el programa de la reciente reunión anual de la American Library Association (ALA) en New Orleans, las mayores preocupaciones de los bibliotecarios se centran en adaptarse al mundo digital en expansión y específicamente en la provisión de libros electrónicos como parte de los servicios de las bibliotecas.
 
img
img img img
img img
img
 
 
La sostenibilidad medioambiental de la industria editorial
El director del programa de publicaciones de la Portland State University, Denis Stovall, asegura que actualmente los eBooks son sostenibles, desde el punto de vista medioambiental y cultural, y de alguna forma están aquí para quedarse pero entiende que apostar sobre su evolución de aquí a cien años "es un delicioso ejercicio creativo de no ficción". Jenn Webb, habitual columnista de O'Reilly Radar, entrevista a Stovall, también editor de Ooligan Press, acerca de las actuales implicaciones de la edición sostenible. Stovall reconoce que la cuestión medioambiental es la que actualmente atrae más atención en la Universidad de Portland y se ajusta a todas las exigencias sobre el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. Sobre este punto, los estudiantes han elaborado un trabajo sobre "Repensar el papel y la tinta", que se ha publicado en Ooligan Press.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura