08 Jul, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Google Play Books llega a Noruega, pero no es bien recibido
Google Play Books anunció recientemente su intención de extenderse por trece países, entre ellos Noruega. La sorpresa ha llegado por parte de los editores de este país, los cuales ha informado de que no están interesados en trabajar con Google. Resultado: ningún libro noruego está de momento disponible a través de la Google Play Store.
Ya se ha iniciado el debate en Lectyo antes de la cita Conversaciones líquidas entre editores y bibliotecarios
“La respuesta de editores y bibliotecarios ante la eclosión del libro digital en España” es el lema elegido para la próxima cita de Conversaciones líquidas, que el 25 de junio de 2014 reunirá de nuevo en el CITA de Peñaranda de Bracamonte a un amplio grupo de expertos y profesionales de los distintos sectores implicados en la edición, distribución y promoción del libro y la lectura digitales.
Saber cómo aprenden los estudiantes puede ayudar a las universidades a adaptar sus programas
Tener los datos de cómo aprenden los estudiantes, puede ser de gran ayuda para que la universidad adapte sus programas. Los estudios analíticos utilizan la huella digital que dejan los alumnos cuando estudian en entornos online para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
Maneras de diversificar los canales de ventas para depender menos de Amazon
Lo que le está pasando a Hachette con Amazon podría ocurrirle a cualquier otra editorial. La solución no es sencilla, pero Jason Illian, fundador y director ejecutivo de BookShout!, ofrece cuatro formas de diversificar sus ventas y no depender tanto del minorista, a través de un artículo publicado en Digital Book World.
Las ambiciones de Apple traspasan las puertas de iPhone
Durante la Apple Worldwide Developers Conference (WWDC) de 2014 la compañía dio algunas pistas de cómo ve el futuro y, según Adriana Lee, sus perspectivas van más allá de sus dispositivos inteligentes. La empresa de la manzana se encamina hace lo que podría denominarse como la iLifestyle.
Las lecciones que las bibliotecas pueden aprender de Amazon
En la industria editorial existe una relación amor-odio con Amazon, pero en opinión de Mitchell Davis, que durante años trabajó en la directiva de esta compañía, hay que reconocer que es increíble en muchas de las cosas que hace. Por esta razón, está convencido de que cualquier biblioteca puede aprender de algunos de los mecanismos que emplea el gigante empresarial para llegar a sus usuarios.
¿Están sometidas a censura las cubiertas de Amazon para Kindle?
Circula una noticia en los medios y redes sociales según la cual Amazon va a redactar nuevas normas sobre qué imágenes pueden aparecer y cuáles no en las portadas de los libros. El periodista Nate Hoffelder plantea sus dudas sobre que esto pueda ser verdad en un artículo que publica en The Digital Reader, porque cree que de ser así ya habrían surgido muchas voces voces de denuncia.
En las redes sociales todos los gatos son pardos
Si la disposición y presentación de los perfiles personales en las redes sociales empiezan a parecerse tanto los unos a otros ¿qué las diferencia? Selena Larson reflexiona en ReadWriteWeb sobre lo que algunos han denominado como la facebookización de las redes y sobre la utilidad de cada una de ellas.
Amazon trata a los editores como a fabricantes de pepinillos
Las técnicas y presiones empresariales que está utilizando Amazon con los editores son muy parecidas a las que emplearía con vendedores de productos alimenticios. La diferencia, asegura Pat Regnier en un artículo que publica en Time, es que siempre es posible encontrar una empresa distinta para un mismo producto, pero en el caso de la literatura, no es lo mismo el libro de un autor determinado que la novela de otro.
Philip Jones analiza el conflicto entre Amazon y Hachette
El conflicto Amazon-Hachette es uno de los temas más candentes en el sector editorial, pero en opinión de Philip Jones se ha proporcionado muy poca información para que se haya producido semejante revuelo. En su opinión, el transfondo de todo este asunto se encuentra en lo que se oculta más que en lo que va apareciendo en los medios.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura