17 Jul, 2025
Buscador 
   In English
img img
img
  PENSADERO
  Home > PENSADERO

img
img img img
img img
img
 
 
Compartir puede ser otra cosa con AirDrop y su versión para iOS7
El servicio AirDrop ya está disponible en la versión iOS7. Esta herramienta, que ya se encontraba disponible para los Mac y que permite compartir cualquier tipo de contenido entre sus usuarios, se aprovecha del ecosistema unificado de Apple y mejora considerablemente su potencial con la nueva actualización. Un artículo de Brian S Hall, publicado en RedWrite, explica alguna de las características y funcionalidades de este servicio.
 
img
img img img
img img
img
 
 
LibraryReads, programa de la ALA en el que los bibliotecarios comparten lecturas con los usuarios
LibraryReads, el programa de recomendación de libros de la ALA, se pone en funcionamiento el segundo semestre de 2013. Una idea que surgió de forma espontánea en la conferencia anual de esta asociación en el 2011, parece que verá la luz en breve según ha informado Meredith Schwartz en un artículo publicado en Library Journal.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Joe Wikert: La descubribilidad de los libros solo preocupa a los editores
Para Joe Wikert el tema de la descubribilidad es algo que tan solo preocupa a los editores. En su opinión, a los consumidores es algo que no les interesa. Lo que sí les parece necesario, en cambio, es encontrar algo o alguien que les permita mantenerse a la vanguardia ante la avalancha de contenidos a la que están expuestos y estar seguros de que están accediendo a los mejores.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Sobre el acceso a los contenidos digitales
Un artículo de Nishant Shah publicado en DML Central analiza la importancia y repercusión del acceso abierto a los contenidos digitales y los Big Data. Aunque su reflexión se centra básicamente en la India, su conclusión es global y no es otra que pensar en los datos no como una abstracción o un artefacto, sino como un estado natural del ser.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Sobre la experiencia del trabajo directo de las bibliotecas con los editores
Rochelle Logan, director asociado de los servicios de apoyo a las Bibliotecas del Condado de Douglas de Colorado (DCL), revalida la apuesta por trabajar directamente con los editores a la luz de la experiencia de este grupo de bibliotecas americanas. Logan defiende que el establecimiento de relaciones y la colaboración entre editores y bibliotecarios es el mejor enfoque para avanzar en buena dirección y obtener significativas ventajas en la construcción de los servicios bibliotecarios del presente y del futuro.
 
img
img img img
img img
img
 
 
¿Son los MOOC la peor amenaza para el futuro de las universidades?
Cathy Davidson, profesora de la Duke University y cofundadora del espacio HASTAC, cree que la efervescencia que experimentan los MOOC da lugar a manifestaciones excesivas y precipitadas respecto a las aportaciones de este modelo de enseñanza en línea y en relación con el impacto que puede tener en los procesos académicos tradicionales. Davidson considera, por otra parte, que el debate en torno a los MOOC supone una distracción respecto a los problemas reales a los que se enfrenta hoy la educación superior.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Absurdos digitales según Manuel Gil
Manuel Gil, reconocido profesional del sector del libro, expone en su blog Antinomias Libro una serie de cuestiones que califica como absurdos en relación con la edición y el entorno digital. Gil alerta sobre la inutilidad de poner diques a la edición y de los riesgos que puede encerrar el exceso de celo en la producción digital. De sus consideraciones se desprende que basar la acción en políticas de control, además de limitar la libertad del lector y consumidor, puede ser la excusa perfecta para que muchos de ellos elijan la opción de piratear contenidos.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Según el informe Nielsen se desacelera el entusiasmo por el ebook en el reino Unido
El comportamiento del mercado digital británico atraviesa una ralentización a tenor de los datos que ofrece el informe Going Digital, a cargo de Nielsen BookScan, cuya actualización ha visto recientemente la luz. En él se observa que el crecimiento del libro electrónico se retrae, caen las ventas y, en consecuencia, se reduce el efecto compensatorio de lo digital frente a lo impreso en el sector editorial.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Mike Walsh: Editores y bibliotecas tienen que pensar en la próxima generación
Editores y bibliotecarios se afanan por explorar nuevos caminos, movidos por el cambio de paradigma que experimenta el sector de la edición y la distribución del libro. Entre las voces más significativas que se escuchan en los foros profesionales está la de Mike Walsh, autor de Futuretainment, que sugiere que hay que dar un paso más en la renovación de editoriales y bibliotecas, trazando su futuro como en un papel en blanco y con la atención puesta en las generaciones futuras, en nuestros hijos, en cómo ellos lo harían.
 
img
img img img
img img
img
 
 
Para Michael Kozlowski las autopublicaciones están destruyendo la literatura
"Los autores auto-publicados están arruinando la librería moderna online con su insistente necesidad de llenar las redes sociales de correos basura y de bombardearnos con una cantidad copiosa de ebooks horribles", opina Michael Kozlowski en un artículo publicado en GoodEreader. En él aborda algunas de las consecuencias del auge de la autopublicación facilitado por las herramientas de la web social y las nuevas circunstancias del mercado.
 
img
img img img
<< VolverMás >>

   NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial

   CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca

   I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
  © Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025 Aviso legal Mobile  
Con el patrocinio del Ministerio de Educació, Cultura y Deporte
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura
Plan de Fomento de la Lectura