01 Aug, 2025
Buscador
In English
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
NOTICIAS
NUEVA CADENA DEL LIBRO
I+D DE LA LECTURA
PENSADERO
CONSEJOS
INCLUSIÓN
PENSADERO
Home
>
PENSADERO
Amazon en el centro de la polémica por la competencia en el Reino Unido
Para la Comisión de Defensa de la Competencia (OFT) de Gran Bretaña la compra de The Book Depository –la librería por internet con más larga tradición en el Reino Unido– por parte de Amazon "no provoca una disminución sustancial de la libre concurrencia" ya que "The Book Depository representa tan solo de un dos a un cuatro por ciento del mercado en línea". La resolución de la OFT sobre la denuncia interpuesta ante la compra ha sido recibida con expresiones de desánimo en el sector del libro británico, consciente de que se trata de una clara derrota en la primera batalla legal emprendida contra Amazon en más de una década de operaciones en las islas del gigante de la venta de libros por internet.
Libros enriquecidos, una oportunidad para el eBook no exenta de incertidumbre
Los eBooks han puesto patas arriba el modelo tradicional de negocio editorial. Dentro de estos, los llamados libros mejorados o enriquecidos, un concepto aún por concretar, que añadirán a las ilustraciones y los textos otros elementos, pueden hacer aún más compleja la definición de los modelos contractuales y de derechos de autor asociados a la edición digital. Los libros mejorados –del inglés Enhanced Books– parecen estar en el punto de mira de editores y escritores. Aunque hay quienes los definen como el siguiente gran acontecimiento en el mercado editorial, otros no lo tienen tan claro.
¿Preocupa a Amazon la piratería?
El punto de vista sobre la piratería de libros electrónicos desde fuera de la industria puede ser interesante, según Chris Meadows que, en su habitual espacio en TeleRead sobre el mundo de la edición digital, se ocupa de analizar las opiniones al respecto de un bloguero especializado en juegos de rol on line. En el blog Tobold's MMORPG –Massively Multiplayer Online Role Playing Games dedicado mayormente a los [Multijuegos masivos de juegos de rol online]– el bloguero afirma que la empresa Amazon no parece estar demasiado preocupada por la piratería de los libros electrónicos si está vendiendo la tableta Kindle Fire a pérdida.
Claire Armitstead: un caso de éxito de la edición en entorno digital
Claire Armitstead, editora literaria de The Guardian, y responsable de la website del periódico británico, que tiene más de treinta y ocho millones de lectores diarios, cree que los desafíos de la edición en el nuevo entorno digital dependen de la solución a cuestiones básicas relacionadas con los ingresos, el almacenamiento de la información, la elección de la tecnología o la desaparición de la figura del editor. Armitstead ha intervenido en las Jornadas Técnicas que organiza la Asociación Nacional de Editores de Libros y Materiales de Enseñanza (ANELE) para analizar nuevas formas de lectura, donde presentó la estrategia digital de The Guardian.
Len Vlahos en las jornadas de ANELE sobre nuevas formas de lectura
Len Vlahos, director ejecutivo de Book Industry Study Group (BISG), asociación que nuclea a distintos sectores del gremio editorial en los EE.UU. , reconoce que en su país están muy impresionados por la velocidad que están tomando las transformaciones en el mercado del libro, especialmente por la progresión de los contenidos digitales. Vlahos está en Madrid para participar en las Jornadas Técnicas que organiza la Asociación Nacional de Editores de Libros y Materiales de Enseñanza (ANELE) para analizar nuevas formas de lectura, y sus declaraciones las recoge el periodista Jesús Ruiz Matilla en el contexto de análisis sobre la rápida evolución del libro digital en los EE.UU. que publica en la sección de cultura del diario El País.
Gonzalo Oyarzun: lo que hay que construir es usuarios de bibliotecas
Gonzalo Oyarzun, subdirector de Bibliotecas Públicas y coordinador del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile, considera que uno de los desafíos de las bibliotecas es conseguir que los libros lleguen adonde están los lectores, siguiendo el concepto de construir "bibliotecas sin muros" acuñado por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA). En una entrevista que publica la revista argentina de literatura infantil y juvenil Imaginaria, Oyarzun señala que, de acuerdo con la IFLA, la biblioteca no puede circunscribirse a un espacio cerrado sino que tiene que salir al encuentro de sus lectores. Explica que por esa razón, en Chile se puso en práctica esa idea a través de cajas viajeras, préstamos en ferias callejeras, o con los bibliobuses o el Bibliometro, una experiencia que han exportado, por ejemplo, a España.
Hombre, joven y con posibles, retrato robot del usuario de tabletas
Un estudio analiza el perfil social de los usuarios de tabletas electrónicas en los Estados Unidos y sus hábitos de uso de estos dispositivos digitales, principalmente relacionados con el ocio y con la búsqueda y consulta de información de actualidad. El retrato robot revela a un usuario hombre, en su mayoría, adulto joven y con un nivel medio alto de ingresos.
El mercado europeo de libros digitales sigue sin despegar
En términos cuantitativos, el mercado europero del eBook exhibe aún cifras muy alejadas de las que presenta el escenario norteamericano. Casi todo el mundo está de acuerdo al identificar las principales causas de esta situación, pero hay divergencia de opiniones a la hora de valorar su posible evolución.
¿Cómo será la vida de autores, lectores y libreros después de Amazon?
La industria editorial parece estar en un escenario en el que los únicos actores imprescindibles son el autor y el lector. Al menos esta es la idea que están transmitiendo los directivos de Amazon, la tienda por internet que cada día conquista una nueva parcela en el cambiante mundo del libro y la edición. El periodista David Streitfeld, en un análisis sobre la estrategia comercial de Amazon publicado en The New York Times sugiere que esta empresa primero ha convencido a los lectores de que no necesitan librerías de cemento y ladrillo y que ahora está alentando a los escritores a dejar de lado a sus editores
Un estudiante crea una tableta para escribir en el sistema Braille
Un estudiante de la universidad de Stanford, con el apoyo de dos profesores, ha superado el desafío de conseguir un programa para convertir páginas en Braille en texto legible al crear algo todavía más útil: una pantalla táctil para escribir en el sistema Braille. Dado que una persona ciega no puede localizar las teclas en el teclado virtual de una pantalla táctil plana y pulida, el equipo decidió que la clave estuvieran en los propios dedos del usuario. Es decir, cuando el usuario apoya ocho dedos en la pantalla, las teclas virtuales se alinean bajo sus dedos.
<< Volver
Más >>
NOTICIAS
28/12/2021
María José Gálvez presenta el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024
Patrici Tixis propone que la lectura sea uno de los desafíos de la Estrategia Nacional a Largo Plazo.
Kristenn Einarsson: situar a la libertad de publicar en la agenda europea para la industria editorial
CONSEJOS
16/2/2018
Pautas para crear y dinamizar un club de lectores
Cómo organizar el espacio y la colección en una biblioteca escolar
Pautas para dinamizar el Servicio de Préstamo de la biblioteca
I+D DE LA LECTURA
28/3/2022
Kovac en español: Leer es respirar
Barómetro: Se estabiliza el porcentaje de españoles que son lectores frecuentes
Estudio: La lectura según los jóvenes
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2025
Aviso legal
Mobile
Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plan de Fomento de la Lectura